Ilustració:
Se llama ilustracion o siglo de las luces al fenomeno cultural inisiado en francia durante el siglo XVIII, que se expandio en toda Europa, las luces que hace referencia el nombre, son las de la razon e inteligencia humana, que segun los intelectuales relacionados con este mobimiento, debian conducir a la luz, la verdad y el progreso.
Este movimiento ideologico fue elaborado por la burgesia Europa en su lucha con el absolutismo y la nobleza, reflejando su postura critica frente el orden establecido. El ideal de la ilustracion fue el amor a la naturaleza y el conocimiento de ella a trabes de la razon.
Racionalismo:
Sin duda, el vocablo más utilizado en el siglo XVIII en literatura, filosofía y ciencia, es el de “racional”.. Los intelectuales de éste siglo dieron a su época en nombre de “siglo de las luces”, refiriéndose a las luces de la lógica, de la inteligencia, que debía iluminarlo todo.
Se da enorme importancia a la razón: el hombre puede comprenderlo todo a través de su inteligencia; sólo es real lo que puede ser entendido por la razón. Aquello que no sea racional debe ser rechazado como falso e inútil.
Este racionalismo llevó a la lucha contra las supersticiones, por eso en este siglo termina la denominada “caza y quema de brujas”.
En el campo de la religión, la postura racionalista hizo que apareciese el deísmo: la mayor parte de los ilustrados son deistas, que afirman la existencia de un Dios creador y justo, pero consideran que el hombre no puede entrar en contacto con la divinidad, y por tanto no sabe nada de ella.
De acuerdo con esto, los deistas rechazan las religiones reveladas, pero al mismo tiempo practican la tolerancia religiosa, pues si todas las religiones valen lo mismo, todas deben ser permitidas.
=VarelA=
viernes, 25 de junio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
Experiencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)